Música, sexo, cine, literatura, tabúes, humor...

martes, 1 de abril de 2008

...contra el feminicidio de Ciudad Juárez y más...















Copio directamente de juarezlegitimo.blogspot.com

[...]activistas de diferentes países señalaron la gravedad del problema que perjudica a las latinoamericanas. Destacaron la situación de Guatemala, donde en sólo seis años han ocurrido 3 mil 500 homicidios de ese tipo, seguido de El Salvador, con mil 320 en un periodo de cinco años.En Honduras, 613 mujeres perdieron la vida entre 2002 y 2005, mientras que en Nicaragua se han documentado 269 muertes en los pasados cuatro años.[...]

Lo de Ciudad Juárez (más de 600 desaparecidas, 460 mujeres asesinadas, copio de redasociativa), no es caso único, claro, pero es brutal también, desde hace quince años; países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua... sufren también esta lacra.
Aquí en España, ahí van las cifras: 71 en el año 2007; en 2008, a principios de abril, 24.
Si hacemos cuentas en este año, hay 8 asesinatos por mes, por lo que esto elevaría el número de víctimas en 25 respecto a las del año pasado: salvaje.

¿Hay que entender algo tras estos datos o denunciar directamente? La acción no está reñida con el sentido común y lo sabemos. Quizá muchas mujeres puedan sobrevivir a su pesadilla, ayudándolas a denunciar a las autoridades algo así, sin un puto ápice de condescendencia hacia el animal que prefiera sesgar una vida a ver que el equivocado es él.


lunes, 31 de marzo de 2008

...ya nos superan los musulmanes en número y subiendo...

...y se extrañan de que crezca el número de practicantes musulmanes. Haciendo estadísticas, el monseñor Vittorio Formenti, que por lo visto es el encargado de hacer numeritos, dice que los musulmanes constituyen un 19, 2 por ciento de la población mundial, mientras que los católicos conformarían el 17,4 por ciento. Juntándose el catolicismo con, atención: ortodoxos, anglicanos y protestantes, es decir todos los grupos cristianos, seguiríamos ganando, todo un orgullo para la raza humana.

¿Es normal coger un sector del cristianismo y compararlo con una religión entera? ¿Es juicioso recolectar grupos diversos para competir en número de fieles cuando a la iglesia de Roma le viene bien?

¿Es sano hacer cuentas para ver quién va en cabeza, en lugar de preocuparse por los conflictos reales del mundo donde la iglesia -la que sea- como institución podría aportar más respeto, tolerancia y educación?

Preocuparse por las estadísticas y por cambiar la tumba del anterior papa, no sabemos si esclarece el problema de visión que muchos creyentes (católicos, sí) empiezan a tener.

Lo bueno es que todo se debe a la mayor tasa de nacimientos en los países musulmanes...
¿Qué dirán ahora los ministros de la iglesia sobre el uso de anticonceptivos? ¿Que los musulmanes deberían usarlos más para seguir ganando en la carrerita por el estrellato religioso...?

Pederastia y reinserción

Y sí, claro, el caso de Mari Luz.

El debate sobre si es posible que una persona se reintegre en nuestra sociedad después de algo así, está servido, aunque algunos piensan que no hace falta tal debate.
La Audiencia provincial de Sevilla tardó tres años en confirmar la sentencia del juzgado, sentencia que ya condenaba por otro delito al mismo individuo, si no he entendido mal. Mientras, al margen de problemas legales, Santiago del Valle estaba en la calle, paseándose entre niños y adultos. Es extraño que una sociedad moderna y civilizada permita que estas cosas ocurran ¿no? Es decir, ¿pesan más las circunstancias sociales, personales o políticas que la condena y el cumplimiento de la misma por parte de alguien?
Digo lo de circunstancias personales por lo de una baja que la funcionaria encargada en su momento del caso tenía cogida: el problema es que nadie la sustituyó en su tarea, y recordemos que no hablamos de una tarea cualquiera, y ahora pienso que debería haber más recursos para poder evitar situaciones como ésta.
Sinceramente, no sé si una terapia o psicoterapia serviría para individuos así. Algunos opinan que son una lacra y que como tal deberían ser exterminados; otros opinan que es posible encerrarlos y mantenerlos con vida, a la vez que se les intenta corregir actitudes así.
Los padres de Mari Luz piden explicaciones pero ¿cómo podemos pedir explicaciones a individuos que utilizan otros procedimientos mentales a los que la mayoría impone como normales, porque son los que realmente funcionan y hacen que, por ahora, esta sociedad respete unos valores y avance como "moderna", "respetuosa" y "tolerante" con criaturas que aún no pueden elegir y que tenemos que guiar para que lleguen al futuro?
Desalienta percatarse de la existencia del mal uso de la mente humana.

domingo, 30 de marzo de 2008

El amor (por Romualdo Martínez)

Transcripción literal de partes del capítulo segundo de "Pensamientos hacia un perfecto futuro":

"Querer a alguien se asemeja mucho a estar solo: sólo hay un desplazamiento, hacia otra persona, de preocupaciones, objetivos y demandas que, en realidad son de y hacia uno mismo. Lo ideal es pensar que cada uno es cada uno, antes y después de empezar una relación; tenemos que recordar cómo somos y qué queremos en cada momento, y ¿qué mejor momento para ser sincero con uno mismo que estando solo?
Amar implica respetar al otro, manteniendo el respeto por uno mismo, porque si no, partimos de la errónea idea de dar todo sin haber recibido de nosotros mismos. No somos libres hasta la aceptación del otro. Y viceversa, claro.
[...]creo que lo demás son tópicos e inyecciones de gestos repetitivos, manidos por conocidos, que aportan una dificultad en nuestras relaciones. Las conductas han de ser claras y sinceras. Darse a conocer significa conocerse a sí mismo. Si no, la sorpresa del otro será minúscula en comparación con la propia."
"[...]la expresión "ser fiel" me ha recordado siempre a la relación entre un dueño y un animal doméstico, llámese cánido o felino, preferiblemente el primero[...], [...]mantener una relación sana, significa no mentirnos a nosotros mismos: si percibimos una mentira en nuestra actitud que pueda pejudicar al otro porque hemos apostado por una relación entre dos, es difícil que esa relación llegue a buen puerto. El amor, desde mi punto de vista, es tan prístino, que no necesita ser manchado por vulgaridades como la mentira o la media verdad, o el concepto tan intrigante y religioso de "mentira piadosa" (mentir para no hacer daño, de locos). Soy de la opinión de mostrar las cartas al otro, para desmontar el probable juego, claro que así me va..."

Un día más...

Se levanta cada mañana y se acicala para ir a un trabajo que no le gusta. Hoy, como tantos otros días se mira al espejo y descubre que su padre llevaba razón. Siempre le decía que las mujeres son todas iguales: egoístas, vanidosas y volubles. Va a la cocina: ella ya está levantada y los "buenos días" tiritan en sus labios, caen al suelo, ni siquiera le mira a la cara, ¿por qué no me miras?, grita él, mírame joder, soy tu marido, qué te pasa, por qué me enfadas, la coge, la zarandea, gritos, miedo, terror, ojos desorbitados...

Se levanta cada mañana y se olvida de sí misma: piensa en que todo esté perfecto, pero algo ocurrirá, siempre pasa: que no se enfade, Dios, que no piense nada raro, prepara el café, que se vaya, las tostadas, a ver, el zumo, hace unos años no era tan violento, de qué tiene miedo, se toca el labio superior: lo tiene hinchado, le escuece. Lo oye llegar. Tiembla. Baja la mirada, buenos días...